- Geofísica y Arqueología, en Valle del Cauca a Principios del Siglo Xxi
-
$ 38000.00
Editorial: Universidad del Valle
Reseña: Presenta los resultados de cuatro proyectos realizados entre 1995 y 2010. Trata de los estudios pioneros en Colombia sobre la aplicación de métodos geoeléctricos y radioactivos en investigaciones arqueológicas. El primer capítulo expone los resultados de un proyecto realizado en la vereda Campoalegre (Ginebra), en 2006, donde se identifican dos pequeños poblados de la cultura prehispánica Quimbaya Tardío 1 (500-1300 d.C.), conformados por unas veinte terrazas antiguas, con dimensiones entre 41-334 m2, ubicadas a 1970-2060 m.s.n.m.
El segundo capítulo presenta el trabajo llevado a cabo en la mina La Calera (corregimiento Mulaló, Yumbo) en 2008, con el objetivo de establecer la presencia o ausencia de actividades antrópicas prehispánicas. Se implementó una metodología transdisciplinaria que incluyo la inspección visual del sitio y la utilización de técnicas geofísicas (geoeléctrica), pedagogías (análisis estratificación natural o cultural) y arqueológicas (sondeos con mediacaña y pozos de sondeo). Los trabajos se concentraron en el sector bajo de coluvios, se prospectaron intensivamente 964 m2, realizando 43 isolíneas de resistividad eléctrica (transectos), empleando un sistema radial.
El tercer capítulo está dedicado a los estudios de arqueología de rescate realizados en el cemento prehispánico de Guacanda (Yumbo), en 1999. Allí fueron estudiadas 21 tumbas de la cultura sonso, construidas entre 1100-1500 d.C.; todas de pozo rectangular, con cámara lateral. Se observan gran similitud con tumbas reportadas por varios arqueólogos en la región Calima, lo que evidentemente demuestra que los cacicazgos en esta región compartían la tradición cultural sonso durante el periodo estudiado.
Y finalmente, el cuarto capítulo trata de las cinco temporadas de campo realizadas en la Ciudad Universitaria Meléndez, de la Universidad del Valle, entre 1995-2010, en el marco del Programa Investigaciones Geofísicas y Arqueológicas en la Universidad del Valle. El objetivo era el determinar la ausencia o presencia de yacimientos arqueológicos hacia el norte de los sitios UniValle 4 y UniValle 4ª, para lo que se planifico: una prospección geofísica en un área de 1 ha para elaborar un mapa de resistividad eléctrica; pruebas de barreno, cateos con mediacaña y pozos de sondeo en los puntos de mayor resistividad, y un levantamiento topográfico del sector estudiado.
Disponibilidad en almacén: | Consultar Existencias |
Tiempo de entrega: | a definir |
Código de barra: | 9789587650884 |
ISBN: | 978-958765088-4 |
Formato: | 17 x 24 cm |
Páginas: | 152 |
Encuadernación: | Rústica |
Peso: | 0.268 Kg |
Materias: | Ciencias Tierra, Geografía, Medioamb |
TAMBIÉN TE PODRÍA GUSTAR
-
- Relatos de Faerun
- $ 29000.00
-
- Colombia, The Only Risk Is Wanting To Stay
- $ 17000.00
-
- Alicia en el Pais de las Maravillas
- $ 9900.00
-
- Bambi
- $ 9900.00
-
- Deliciosos Jugos
- $ 19900.00
-
- Dora la Exploradora - Asombroso y Nuevo 3d
- $ 13900.00
-
- El Rey Leon - Disney Cuento en 3d
- $ 19900.00