NightStanders

Ideal para tu mesa de noche


  • El Hombre en Busca de Sentido

  • $ 61.000,00
    Icono Mi wish list Icono carrito
  • El hombre en busca de sentido es el estremecedor relato en el que Viktor Frankl nos narra su experiencia en los campos de concentración. Durante todos esos años de sufrimiento, sintió en su propio ser lo que significaba una existencia desnuda, absolutamente desprovista de todo, salvo de la existencia misma. Él, que todo lo había perdido, que padeció hambre, frío y brutalidades, que tantas veces estuvo a punto de ser ejecutado, pudo reconocer que, pese a todo, la vida es digna de ser vivida y que la libertad interior y la dignidad humana son indestructibles.

  • Leer más Leer más

  • La Era del Desarrollo Sostenible

  • $ 89.000,00
    Icono Mi wish list Icono carrito
  • Nuestro futuro está en juego. Los 7.200 millones de personas que habitamos este planeta competimos por hacernos un hueco en la economía mundial, cada vez más conectada gracias a la tecnología, el comercio y las migraciones, y bajo la creciente amenaza de desastre ambiental. Para asegurar nuestra supervivencia, es urgente que tomemos plena conciencia de esta situación y emprendamos las reformas necesarias. En La era del desarrollo sostenible, el reconocido economista Jeffrey Sachs defiende que el desarrollo sostenible debe convertirse en el marco de la política de cualquier Estado. Dentro de poco tiempo, los 193 estados miembros de la ONU adoptarán los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para ayudar a guiar al mundo en la próxima generación. Sachs ofrece el primer enfoque integral para esta nueva era y para los nuevos ODS, el examen de las complejas interacciones de la economía, la sociedad y el medio ambiente, y explica cómo una estrategia integral puede ayudar a las sociedades a conseguir la combinación de prosperidad económica, inclusión social y la sostenibilidad ambiental.

  • Leer más Leer más

  • Las 48 Leyes del Poder

  • $ 210.000,00
    Icono Mi wish list Icono carrito
  • En él se narran las leyes que se deben seguir para actuar con inteligencia, engaño, paciencia y liderazgo (como cualquier líder), sin perder el respeto de aquellos que lo rodean. Cada ley posee su definición, historia, género literario, frase e invalidación

  • Leer más Leer más

  • Leonardo Da Vinci

  • $ 79.000,00
    Icono Mi wish list Icono carrito
  • Basándose en las miles de páginas de los cuadernos manuscritos de Leonardo y nuevos descubrimientos sobre su vida y su obra, Walter Isaacson teje una narración que conecta el arte de Da Vinci con sus investigaciones científicas, y nos muestra cómo el genio del hombre más visionario de la historia nació de habilidades que todos poseemos y podemos estimular, tales como la curiosidad incansable, la observación cuidadosa y la imaginación juguetona. Su creatividad, como la de todo gran innovador, resultó de la intersección entre la tecnología y las humanidades. Despellejó y estudió el rostro de numerosos cadáveres, dibujó los músculos que configuran el movimiento de los labios y pintó la sonrisa más enigmática de la historia, la de la Mona Lisa. Exploró las leyes de la óptica, demostró como la luz incidía en la córnea y logró producir esa ilusión de profundidad en la Última cena. La habilidad de Leonardo da Vinci para combinar arte y ciencia -esplendorosamente representada en el Hombre de Vitruvio- continúa siendo la regla de oro de la innovación. La apasionante vida de este gran hombre debe recordarnos la importancia de inculcar el conocimiento, pero sobre todo la voluntad contagiosa de cuestionarlo: ser imaginativos y pensar de manera diferente.

  • Leer más Leer más

  • Trump. Ensayo sobre la Imbecilidad

  • $ 69.000,00
    Icono Mi wish list Icono carrito
  • Que Donald Trump es un imbécil es cosa bien sabida, incluso por sus más devotos admiradores, quienes, de hecho, lo admiran justamente por ello. Pero ¿qué clase de imbécil es, y cuán peligrosas son su bufonería y majadería? Responder a estas preguntas es hoy un problema metafísico de primer orden y una urgencia existencial no sólo para los Estados Unidos sino para el mundo entero. Pues bien, el filósofo Aaron James, gran autoridad en el floreciente campo de los estudios imbecilológicos, ha visitado el oscuro bosque del trumperismo en busca de las ansiadas respuestas. Y las ha encontrado. Además de poner a Trump en el lugar que se merece, este libro ofrece una original explicación de su vertiginoso ascenso político, alerta sobre los severos daños que ya está causando dentro y fuera de los Estados Unidos y se atreve a sugerir un remedio para restaurar los vínculos del contrato social que los ataques al civismo democrático han roto. Éste es un libro necesario, tristemente necesario. Después de leerlo, nadie seguirá pensando en Trump de la misma manera. Y, nos guste o no, no hay duda de que seguiremos pensando en él.

  • Leer más Leer más

  • Hablar Bien en Público sí Se Puede

  • $ 56.900,00
    Icono Mi wish list Icono carrito
  • Este libro no solo recoge el fruto de más de veinticinco años de experiencia de su autor como docente, conductor de seminarios y coach en el campo de la oratoria, sino que incluye las recomendaciones, enseñanzas y puntos de vista de los más reconocidos expertos de América Latina. Oradores, periodistas, comunicadores, docentes, psicólogos, políticos, escritores, una fonoaudióloga y una experta en manejo de imagen se cuentan entre los distintos expertos entrevistados por el autor a lo largo de varios años, como parte de su investigación para producir el contenido de esta obra, apta para conferencistas profesionales, aficionados y principiantes.

  • Leer más Leer más

  • Capital en el Siglo Xxi, el

  • $ 75.000,00
    Icono Mi wish list Icono carrito
  • Para Thomas Piketty, los debates sobre la distribución de la riqueza se han alimentado sobre todo de grandes prejuicios y de muy pocos datos. El lector encontrará en estas páginas un muy detallado análisis de cómo se han distribuido el ingreso y la riqueza en el mundo, desde el siglo xviii y hasta nuestros días. A partir de una rica base de datos económicos de una veintena de países y con certeras pinceladas literarias, Piketty hace un minucioso recorrido histórico y estadístico para identificar ciertos patrones en el proceso de acumulación del patrimonio en las principales economías. Para el investigador de la École d’Économie de Paris, cada nación ha respondido de manera diferente a una ley básica del capitalismo, según la cual el rendimiento del capital suele ser superior a la tasa de crecimiento de la economía, lo que puede estimular la concentración de la riqueza y agravar la inequidad; queda a los Estados decidir cómo influir en esa fuerza polarizante. “El nuevo libro del economista francés Thomas Piketty […] es un prodigio de honestidad. Otros libros de economía han sido éxitos de ventas, pero, a diferencia de la mayoría de ellos, la contribución de Piketty contiene una erudición auténtica. Y los conservadores están aterrorizados”. Paul Krugman (El País) “El argumento final de Piketty no es moral ni económico, sino político: concentraciones extremas de la riqueza como la que se dan en nuestras sociedades amenazan los valores de la meritocracia (es decir, de la economía de mercado) y de la justicia, y la cohesión social sobre la que se asientan las democracias. Lo que está en peligro es la democracia. […] Lo que sí es cierto es que las tesis de un científico social francés no habían influido tanto en el mundo anglosajón desde Alexis de Tocqueville”

  • Leer más Leer más
  • PÁGINA 1 DE 1
Km.5 Via Puerto Colombia - Tel.(57)(5)3509509 - Área Metropolitana de Barranquilla, Colombia © Universidad del Norte
Vigilada Mineducación Place to Pay PSE Tarjetas Protección del consumidor Protección del consumidor