imagen senderos

Cambios Globales

Al comenzar el siglo XXI hay indicios que nos incitan a pensar que la historia del mundo entra en una nueva era, prometedora e incierta como todas las que han producido grandes cambios històricos. Actualmente nos encontramos en un mundo cambiante, con un orden internacional en estado fluctuante, donde el escenario politico, economico-social y religioso marcan el cambio en nuestros dias. En este orden de ideas, queremos presentar 4 titulos que desde el punto de vista econòmico y polìtico le permitiràn comprender de mejor manera la situacion en la que se encuentra el mundo actual. Iniciando con la "Economia sin Corbata" de Yanis Varoufakis, un libro que invita a conocer de forma amena, educativa y critica los principales mecanismos que rigen la economìa mundial. Continuando con la obra de Thomas Pketty "El capital del siglo XXI" aborda un tema bastante controversial: la distribucion de la riqueza. Este libro presenta un detallado anàlisis de còmo se han distribuido el ingreso y la riqueza en el mundo desde el siglo XVII hasta nuestros dias y de esta forma identificar ciertos patrones en el proceso de acumulaciòn del patrimonio en las principales economias. Luego, entrando en materia politica presentamos "El engaño Populista" de Axel Kaiser y Gloria Alvarez, titulo que presenta un anàlisis de los principales aspectos de la mentalidad populista, tales como su desprecio por la libertad individual, el odio hacia el neoliberalismo o su obsesiòn igualitarista. Por ultimo, un vistazo a los acontecimientos transcurridos en los ùltimos diez años en los suburbios parisinos, los ataques de Chalie Hebdo, a la sala Bataclan de Paris y el paseo de los Ingleses de Niza por parte del grupo terrorista yihadaista. "El terror entre nosotros" de Gilles Kepel estudia los resortes polìticos, sociales, psicològicos o religiosos de este movimiento que tiene en su punto de mira a Europa.


  • Capital en el Siglo Xxi, el

  • $ 75000.00
    Icono Mi wish list Icono carrito
  • Para Thomas Piketty, los debates sobre la distribución de la riqueza se han alimentado sobre todo de grandes prejuicios y de muy pocos datos. El lector encontrará en estas páginas un muy detallado análisis de cómo se han distribuido el ingreso y la riqueza en el mundo, desde el siglo xviii y hasta nuestros días. A partir de una rica base de datos económicos de una veintena de países y con certeras pinceladas literarias, Piketty hace un minucioso recorrido histórico y estadístico para identificar ciertos patrones en el proceso de acumulación del patrimonio en las principales economías. Para el investigador de la École d’Économie de Paris, cada nación ha respondido de manera diferente a una ley básica del capitalismo, según la cual el rendimiento del capital suele ser superior a la tasa de crecimiento de la economía, lo que puede estimular la concentración de la riqueza y agravar la inequidad; queda a los Estados decidir cómo influir en esa fuerza polarizante. “El nuevo libro del economista francés Thomas Piketty […] es un prodigio de honestidad. Otros libros de economía han sido éxitos de ventas, pero, a diferencia de la mayoría de ellos, la contribución de Piketty contiene una erudición auténtica. Y los conservadores están aterrorizados”. Paul Krugman (El País) “El argumento final de Piketty no es moral ni económico, sino político: concentraciones extremas de la riqueza como la que se dan en nuestras sociedades amenazan los valores de la meritocracia (es decir, de la economía de mercado) y de la justicia, y la cohesión social sobre la que se asientan las democracias. Lo que está en peligro es la democracia. […] Lo que sí es cierto es que las tesis de un científico social francés no habían influido tanto en el mundo anglosajón desde Alexis de Tocqueville”

  • Ver más

  • Economía sin Corbata

  • $ 39000.00
    Icono Mi wish list Icono carrito
  • El flamante ministro de Economía griego, Yanis Varoufakis, nos invita a conocer de una forma amena, educativa y crítica una serie de cuestiones fundamentales sobre economía: qué es la riqueza, qué es la pobreza, cuándo y por qué se generaron estas desigualdades, cuál es la relación entre poder y dinero o qué son los mercados financieros, entre otras. Un libro que, con su lenguaje desenfadado y el uso de ejemplos relacionados con el cine y la literatura se acerca no sólo a los jóvenes, sino a todo tipo de lectores no familiarizados con la terminología académica pero con interés por entender el funcionamiento de algunos de los misteriosos mecanismos que rigen la economía mundial. «La educación es necesaria para lograr que el ser humano deje de actuar como el virus que se dedica a destruir el organismo en el que vive.»

  • Ver más
Km.5 Via Puerto Colombia - Tel.(57)(5)3509509 - Área Metropolitana de Barranquilla, Colombia © Universidad del Norte
Vigilada Mineducación Place to Pay PSE Tarjetas Protección del consumidor Protección del consumidor