Amor de Madre
En este mes presentamos 4 obras unidas por el lazo umbilical de la
maternidad: Fawzia Koofi en "Cartas a mis hijas" relata por medio de
misivas dirigidas a sus dos hijas, la historia de su pais, Afganistan,
su lucha por la equidad de gènero y las tristezas y alegrìas que esta
lucha le produce. I
sabel Allende describe en "Paula" la historia, padecimiento y muerte de
su hija causada por una enfermedad que la condujo primero a un sueño
profundo y luego a la esperada muerte.
Piedad Bonnet, exorcisa y libera el dolor que le
produjo el suicidio de su hijo en "Lo que no tiene nombre". Como lo
describe Luis Garcia Montero "Buscar respuestas es sólo un modo de
hacerse preguntas, de negociar con las preguntas, de saber cuántas
preguntas caben en una obsesión. Es también una forma de seguir
cuidando al hijo más allá de la muerte, de defenderlo contra el frío,
comprarle ropa nueva, preguntarle por los estudios y por su arte.
Por ùltimo, viridiana Molinares recrea en 11 cuentos compilados en Tedio, la diferentes facetas de la mujer, siendo en " Por una libra de carne mas" la perfecta descripcion de los cambios que la maternidad obra en la mujer y en su sexualidad.
- Lo que no Tiene Nombre
- $ 57.000,00
-
¿Hasta dónde puede llegar la literatura? En este libro dedicado a la vida y la muerte de su hijo Daniel, Piedad Bonnett alcanza con las palabras los lugares más extremos de la existencia. La naturalidad y la extrañeza conviven en sus páginas igual que en su mirada conviven la sequedad de la inteligencia y el latido más intenso de la emoción. Buscar respuestas es sólo un modo de hacerse preguntas, de negociar con las preguntas, de saber cuántas preguntas caben en una obsesión. Es también una forma de seguir cuidando al hijo más allá de la muerte, de defenderlo contra el frío, comprarle ropa nueva, preguntarle por los estudios y por su arte.Aunque no haya ningún sobre en la habitación, todo suicidio es una carta a los seres que se dejan en la vida. El dolor, el amor, los recuerdos, las imaginaciones, los sentimientos de culpa, la conciencia de haber ayudado y la certeza de la enfermedad se mezcla en nuestros ojos al leer esa carta y nos interpelan sobre nuestra propia realidad. Piedad Bonnett ha vivido el duelo en compañía de la literatura. Toda la lucidez y toda la emoción pudorosa que han caracterizado su poesía y su narrativa se condensan aquí. La gran literatura convierte la historia personal en una experiencia humana colectiva. Por eso este libro habla de la fragilidad de cualquier vida, de cualquier mundo en el que pueden desaparecer los oficios y las artes, de cualquier estado que pretenda engañarnos con su estabilidad. Habla también de la necesidad de seguir viviendo».
- Ver más
- Cartas a mis Hijas
- $ 61.000,00
-
La política está en la sangre de los Koofi. El padre de Fawzia fue miembro del parlamento durante veinticinco años y un político muy apegado a la tradición afgana. Cuando fue asesinado su madre, analfabeta, decidió mandarla al colegio. Mientras la guerra civil se recrudecía Fawzia destacaba en clase y terminaba sus estudios de medicina. Se casó con el hombre al que amaba y tuvieron dos hijas muy queridas: Shuhra y Shaharzad. La llegada de los talibanes puso fin a estas libertades de forma trágica. Su marido fue torturado y tras su muerte Fawzia descubrió la política. En 2005 fue elegida para el parlamento. Tuvo el cargo de portavoz de la cámara baja de la Asamblea Nacional de Afganistán, fue nominada en 2009 al premio a la Líder Joven Global del Foro Económico Mundial y ahora es la representante de la provincia de Badakhshan. La situación de incertidumbre a la que hace frente cada día la ha llevado a escribir cartas a sus dos hijas antes de salir de casa, ya que no sabe si volverá con vida. En Cartas a mis hijas Fawzia Koofi nos cuenta en primera persona la historia de Afganistán marcada por las leyes de los muyahidín y de los talibanes, y su experiencia en la guerra y las consecuencias que aquellos trágicos acontecimientos tuvieron en las mujeres de su país.
- Ver más
- Tedio y otros Cuentos
- $ 30.000,00
-
Me encuentro y me pierdo en los cuentos de Viridiana; al leerlo siento que ellos nos presta, a nosotras mujeres, su potente de voz. Una voz capaz de decir con humor lo que importa, de contarnos al vacío de la soledad la misma voz que nos relata la cartografía de un desamor mientras que uno de sus personajes hace la relación de los objetos que olvido en una casa que ya no es la suya. Viridiana nos presta su voz para hablarle a quien escucha nuestros miedo, pero también para invitarlos a descongelar los perdones, a desnudar las ilusiones a ser mujeres fuertes capaces de ser sustantivos en un mundo que nos ha preferido adjetivos. Victoria García nstalada en la ironía y el humor, la obra de Clara y Gaviria es un mundo en miniatura donde prima la objetual. Explorar y caricaturiza de relaciones interpersonales y el rol que desempeña la mujer en la sociedad. La artista relaciona la acumulación de imágenes, objetos la moda y comportamientos del pasado y del presente para fabricar collages y crear entornos y espacios íntimos semejantes a maquetas y a ciertas arquitecturas diminutas que remiten a narrativas y juegos infantiles con los que logra producir ambientes donde todo es pulcro y meticulosamente ordenado. María Rodríguez.
- Ver más